CONVENIOS LABORALES E INTERNACIONALES


Resultado de imagen para convenios internacionales
Los Convenios Internacionales son instrumentos de carácter normativo, en donde existe una concordancia de voluntades entre dos o más sujetos de Derecho Internacional, destinados a producir efectos jurídicos y con el fin de crear derechos y obligaciones entre las Partes.
 
Asimismo es importante resaltar la figura de los Acuerdos Multilaterales Ambientales (AMUMAS) que representan un esfuerzo global ante la preocupación de la comunidad internacional por los problemas ambientales.  Representan importantes instrumentos legales para regular desde el Derecho Internacional la protección y conservación del ambiente.
 
El Poder Ejecutivo es el responsable de emprender las acciones para ejecutar las disposiciones de los Convenios, una vez ratificado.


El convenio es un documento de carácter oficial que contiene acuerdos a los que han llegado dos o más instituciones,tanto del Sector Público como privado,con el fin de realizar acciones conjuntas en beneficio mutuo o de terceros que necesitan ayuda.Por ejemplo dos universidades pueden celebrar convenio paras intercambiar información  científica;un instituto superior tecnológico o pedagógico puede hacer lo mismo con una empresa,para que ésta sirva de centro de prácticas  de sus alumnos,a cambio de recibir del instituto asesoramiento técnico ,o dos instituciones benéficas pueden firmar convenio para apoyara a una comunidad campesina en la construcción de su local escolar,En los dos primeros ejemplos,los convenios beneficiarán a las entidades firmantes; en el tercero,a una comunidad campesina,ajena a las instituciones que celebran el convenio.
Las instituciones celebran convenios con el propósito de actuar,capacitar o perfeccionar a su personal;de intercambiar  experiencias o personal técnico,calificado o especializado;de racionalizar  recursos humanos,materiales o financieros;de mejorar o ampliar los servicios que ofrecen;de evitar duplicidad de esfuerzos en las acciones que realizan,de aprovechar o compartir infraestructura,instalaciones ,maquinaria o equipo;de garantizar el normal desarrollo de las actividades  que programan;de investigar ,planificar,programar,ejecutar  o evaluara acciones diversas  de cooperación;o con la finalidad de  efectivizar cualquier otra acción benéfica a favor de terceros que necesitan ayuda y que está permitida por la ley y las buenas costumbres.

En los últimos años,se estila firmar convenios marco,sobre todo a nivel de gobiernos de países y /o de organismos nacionales e internacionales.Estos convenios suelen ser de carácter general,en base a los cuales se celebran otros de carácter específico,ya sin necesidad de contar con la presencia ni con el consentimiento de quienes firmaron los “convenios marco”,sino sólo de su ejecutores.

Comentarios

Entradas populares de este blog

MEJORES EMPRESARIOS PERÚ 2019

TIPOS DE PROYECTOS EMPRESARIALES