TITULO: PANDEMIAS QUE HAN OCASIONADO MAS MUERTES EN EL MUNDO
- ¿Cuáles son las medidas sanitarias que se han tomado, En Europa, Asia y América?
- EN EUROPA: Las instituciones europeas luchan contra la propagación del coronavirus y brindan ayuda a los Estados miembros que necesitan equipos y apoyo. A largo plazo, la Unión Europea está trabajando para mitigar el impacto social y económico de la crisis. Estas son algunas de las medidas que está tomando la UE para luchar contra el COVID-19:
- 1. Disminuir la propagación del virus: Para ayudar a limitar la transmisión del virus en Europa y a otras partes del mundo, la UE ha cerrado sus fronteras exteriores a los viajes no esenciales, al tiempo que garantiza la circulación de bienes de primera necesidad en el mercado interior. Se prevén recursos adicionales para el Centro Europeo para la Prevención y el Control de Enfermedades, que proporciona evaluaciones rápidas de riesgos y actualizaciones epidemiológicas sobre el brote.
- 2. Suministro de equipos médicos: La UE ha creado la reserva de emergencia “rescEU” para que los países miembros tengan acceso rápido a equipos médicos, como respiradores y mascarillas de protección, como parte del Mecanismo de Protección Civil de la UE. Además, la UE ha organizado una gran licitación internacional que permite a los Estados miembros realizar compras conjuntas de equipos y medicamentos y movilizará más de 3.000 millones de euros para dar apoyo a los sistemas sanitarios en las regiones de la UE más afectadas por la crisis de la coronavirus.
- EN ASIA: Estas son algunas de las medidas sanitarias tomadas por China:
- 1. China amplió las vacaciones de principio de año y varias compañías globales cerraron sus tiendas y evacuaron a sus trabajadores del país. Aproximadamente, 50 millones de personas se encuentran aisladas, además de las restricciones que se tienen para viajar a las provincias de Wuhan y Hubei, lugares donde se ha originado el virus. El director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, felicitó a China por la medidas que ha tomado en torno a esta situación "Es algo que apreciamos y también respetamos".
- 2. Las áreas vulnerables en China han sido bloqueadas para evitar que el virus se siga propagando. El presidente Xi Jinping expresó su preocupación por la salud pública y los riesgos que ha producido la propagación tan acelerada del virus. El cierre de colegios, actividades de ocio y muchas reuniones en los hogares, son situaciones que se viven actualmente en el país.
- EN AMÉRICA: Estas son algunas medidas tomadas por algunas países de américa:
- 1. Brasil: Cierre de fronteras terrestres. Prohibición de acceso a ciudadanos de gran parte de Europa y Asia. Cuarentena en Sao Paulo con cierre de restaurantes, comercios y otros servicios, exceptuando salud, seguridad, bancos, supermercados, panaderías y transporte público. En Río, prohibición de acudir a las playas. Varios estados suspendieron clases y eventos públicos, ordenaron el cierre de comercios y redujeron la capacidad de los transportes. Presos del estado de Sao Paulo confeccionarán 320.000 máscaras descartables de protección contra el coronavirus.
- 2. Chile: Confinamiento de 1,3 millones de ciudadanos de Santiago. Toque de queda nocturno. Cierre de fronteras marítimas, terrestres y aéreas a las personas. Cordón sanitario en lugares remotos: Puerto Williams entrará en cuarenta total; aeropuertos y puertos cerrados en las islas de Chiloé, Juan Fernández (Robinson Crusoe) e Isla de Pascua. Aplazamiento del plebiscito sobre la reforma constitucional, de abril a octubre. Suspensión de clases presenciales hasta mayo y del fútbol chileno de forma indefinida.
- 3. México: Cierre de la frontera con Estados Unidos. Cierre de museos, teatros, cines y zonas arqueológicas. Suspensión de clases durante un mes. Y desde este martes, distanciamiento social, protección a ancianos y enfermos crónicos.
- 4. Perú: Toque de queda nocturno y restricción de tránsito vehicular durante el día. Militares controlan ciudades. Aislamiento domiciliario obligatorio. Cierre de fronteras a personas. Cierre de comercios salvo alimentos, farmacias y bancos. Confinamiento de 14 días en hoteles a peruanos que vuelvan en vuelos humanitarios.
- ¿Cuáles son los países que tomaron las mejores decisiones ante esta PANDEMIA, en el Planeta?
- El seguimiento a los contagiados, la realización masiva de test o sistemas de salud mejor equipados, son algunas de las razones por las que Alemania, Japón o Corea del Sur han logrado contener el virus.
- Corea del Sur
- Al contrario de China, que escogió confinar a millones de personas, Corea del
- Sur adoptó una estrategia que combina información al público, participación de la población y una campaña masiva de pruebas.
- Además, se envían mensajes de texto a las personas cuando un nuevo caso es detectado cerca de sus casas o de su trabajo, una estrategia que levantó interrogantes sobre la protección de la vida privada, pero que condujo a muchos a hacerse el test diagnóstico.
- Corea del Sur cuenta con 500 clínicas autorizadas para hacer las pruebas de coronavirus e incluso instaló cerca de 40 clínicas ambulantes para detectar también los casos en el personal de salud. La realización de al menos 10.000 pruebas diagnósticas por día le permitió al país tratar rápidamente los focos de infección.
- Alemania
- Con una cantidad notable de enfermos y una tasa de mortalidad extremadamente baja, Alemania representa una excepción frente a la pandemia del nuevo coronavirus en Europa.
- Hasta este jueves , Alemania ha reportado 36.508 casos y solo 198 muertos por la enfermedad. El país tiene de hecho una de las tasas de mortalidad del covid-19 más baja del mundo, con 0,5 por ciento, mientras que España llega por ejemplo al 7 por ciento.
- Alemania, en comparación con sus vecinos europeos, ha tenido un mejor manejo de la pandemia, ¿por qué? En primer lugar, el país está mejor equipado en términos médicos. Alemania cuenta con 25.000 camas de cuidados intensivos con asistencia respiratoria, mientras que Francia o Italia tienen entre 5.000 y 7.000.
- Japón
- Japón ha sido sin duda uno de los países más afectados por el coronavirus y su población tiene varios riesgos: el 28 por ciento de la gente en Japón tiene más de 65 años. Además, tienen un alto nivel de consumo de tabaco y viven en ciudades densamente pobladas.
- Pero a pesar de los múltiples factores de riesgo, el país ha logrado contener la pandemia de coronavirus sin necesidad de imponer un aislamiento. Hasta la fecha,
- Japón contabilizó 1.200 casos de contagio, de los que fallecieron 43.
- El éxito de Japón se debe a su rápida detección de los focos de infección, es decir, de las personas con más probabilidad de contagiar masivamente y se ha encargado de aislar a dichas personas, según explica a la BBC Kenji Shibuya, director del Instituto de Salud de la Población de la Universidad King’s College de Londres.
- ¿Qué repercusiones se han suscitado en el aspecto empresarial, en el Planeta?
- China representa casi una quinta parte de la economía mundial por lo que las secuelas de la enfermedad pueden tener un impacto sobre el crecimiento global, incluso si esta no llega al nivel de una pandemia.
- La agencia S&P advierte que el brote de coronavirus podría propinar un golpe severo al consumo en China, que ha sido uno de los principales motores del crecimiento en el país en el último año. Si bien es pronto para determinar el impacto potencial, estiman que una caída del 10% del gasto en consumo podría restar hasta 1,2 puntos porcentuales al PIB del gigante asiático.
- «El brote está afectando a China durante el Año Nuevo Lunar, un período en el que los hogares tienden a gastar más en viajes, entretenimiento y regalos», afirmó Shaun Roache, economista jefe de Asia y el Pacífico en S&P Global Ratings.
- Las festividades del Año Nuevo chino representan uno de los factores que más podrían contribuir a agravar la situación.
Comentarios
Publicar un comentario