UTILIZACIÓN DE
LAS REDES SOCIALES
PARA LAS VENTAS ON LINE
PARA LAS VENTAS ON LINE
En
el mundo actual, donde las personas están siempre conectadas, ya sea por
teléfono, en casa o en el trabajo, las redes sociales juegan un papel
importante en nuestras vidas.
De
acuerdo con una encuesta de eMarketer, una empresa de investigación de mercado
que proporciona estadísticas y tendencias relacionadas con el marketing
digital, en 2017, una de cada tres personas en el mundo utilizó alguna red
social. Es decir, aproximadamente 2.48 mil millones de personas están usando
algún medio social.
Este
mismo estudio aún mostró que, entre las redes sociales disponibles, Facebook
todavía aparece como la preferida de los usuarios, ya que aproximadamente el
62% de la población mundial está conectada a esta red.
Aquí
te dejo un Hotmart Tips con Ana y Rosario que te explican cómo hacer una buena
gestión de Redes Sociales:
Por eso, al leer a continuación sobre cada uno de esos
medios, piensa en tu buyer persona para que entiendas cuáles son los mejores
canales para comunicarte con tu audiencia. Así podrás invertir tiempo y
estrategias solo en las redes sociales más interesantes para tu negocio.
Facebook
A pesar de sus actualizaciones constantes y de la
limitación de entrega de contenido (solo el 1% al 2% de sus seguidores reciben
sus entradas orgánicamente), Facebook sigue siendo la red social con más
usuarios en el mundo. Por ser muy utilizado por varias personas, es una
herramienta potente para hacer ventas online.
Con Facebook puedes promocionar el lanzamiento de tus
productos, entregar contenido relevante a tus seguidores, abrir un canal para
dar soporte a los clientes e incluso hacer ventas.
Asimismo, hay varias opciones para potenciar el uso de
esta red, y una de ellas es Facebook Ads, la herramienta de anuncios de esta
red social.
Para utilizarlo es necesario que crees una fanpage.
Así, tus futuros anuncios serán integrados a la línea de tiempo (o timeline) de
las personas que te siguen.
Si todavía no sabes cómo vender por Facebook, te
sugerimos la lectura de nuestro post que te da consejos para anunciar y
aumentar las ventas en esa red social.
Instagram
Instagram es una red dinámica y muy visual, lo que te
permite interactuar en tiempo real con los usuarios, ya que ellos visualizan
tus productos prácticamente al instante en que subes una imagen o vídeo.
Al igual que Facebook, el algoritmo de Instagram tampoco
te permite entregar tu contenido al 100% de tu audiencia, pero esta es una red
social muy importante para ayudarte a vender más. Instagram también tiene su
propia herramienta de anuncios, Instagram Ads, que es una gran
alternativa para quien quiere llegar a una audiencia mayor.

Twitter
Twitter es una red social fundamental para aquellas
personas que tienen interés en interactuar más con el público de forma rápida y
breve. De hecho, en este medio es posible utilizar solo 280 caracteres.
Además de los tuits, también puedes publicar fotos,
vídeos e incluso enlaces a páginas externas, lo que te da la oportunidad de
promocionar otros canales de comunicación o tu página de ventas, por ejemplo.
Pinterest
Esta es una red social para compartir referencias de
imágenes y, aunque no tenga la misma fuerza que las demás, Pinterest tiene una
comunidad de usuarios muy comprometidos, lo que hace que sea fundamental para
algunos nichos, como diseño, decoración y arquitectura.
Una manera de usar Pinterest para atraer tráfico es a
través de la creación de tu propio board. En él puedes compartir infografías,
imágenes propias e incluso tutoriales explicando cómo utilizar tus productos.
Además, puedes insertar enlaces en las publicaciones,
lo que te permite dirigir a los usuarios a otras páginas de tu negocio.

LinkedIn
Lanzada en 2003, LinkedIn es una red social diferente
de todas las demás, ya que su enfoque es conectar profesionales y no
necesariamente vender algún producto o servicio.
Pese a ello, por ser un canal donde están varios
expertos de áreas diferentes, LinkedIn es un gran canal para promocionar tu
marca y hacerte ver como una autoridad en el mercado.
Además, esta red permite que amplíes tus contactos, es
decir, que hagas network con personas que son referentes en diversos nichos,
pudiendo incluso invertir en anuncios estratégicos para ese medio.
YouTube
YouTube es una red social de vídeos de Google que
cuenta con más de mil millones de usuarios registrados. Además, hoy en día es
considerado uno de los buscadores más importantes, ya que muchos usuarios
utilizan YouTube para buscar diversos contenidos.
A diferencia de las otras redes sociales, YouTube se
centra en vídeos, un formato interesante y que atrae mucho la atención de las
personas por su facilidad de consumo.
Con un canal en YouTube tienes la posibilidad de
promocionar tus productos y también convertirte en referente en tu nicho, ya
que puedes hacer videos que eduquen a tu audiencia y ayuden a las personas a
resolver pequeños problemas diarios relacionados a tu área de actuación.
¿Cómo aumentar tus ventas en las redes sociales?
Ahora que ya has conocido un poco más sobre cada red
social, es un excelente momento para entender lo que tienes que hacer con la
idea de aumentar tus ventas.

Por supuesto, cada red tiene sus especificidades, sin
embargo, hay algunos consejos que sirven para todos estos canales, y es sobre
ellos que vamos a hablarte.
Crea contenido relevante
Con tanta información disponible online necesitas
diferenciar tu contenido para llamar la atención de tu público.
Por eso tienes que producir un material que sea
relevante para el consumidor y asociar el infoproducto que vendes a él.
Si eres un Afiliado, haz revisiones de los productos
que promueves. Si eres un Productor, invierte en marketing de contenido para
que destaques los diferenciales de tu material.
Lo importante es ofrecer información exclusiva de
manera consistente, lo cual también vale para la estética de tu página.
Utiliza imágenes impactantes que estén en consonancia
con el tema tratado.
¡Recuerda que las publicaciones con fotos e
infografías atraen más la atención de las personas, además de facilitar la
lectura, lo que suma a tu labor de SEO! Aprovecha para leer también nuestro
post sobre calendario editorial, donde encontrarás tips sobre la frecuencia
ideal de promoción.
Utiliza herramientas de gestión de medios sociales
Con un contenido rico en relevantes informaciones y
visual de primera línea, es imprescindible que tengas un perfil en las
principales redes sociales para compartir los enlaces de venta del producto
digital que estás promocionando.
¡Recuerda que, como Productor, tienes que tener una
página de fans para promocionar tu material! Si estás empezando, utiliza
YouTube y Facebook, que son las más tradicionales.
Además, tienes que invertir en una herramienta de
gestión de medios sociales para efectuar el seguimiento en tiempo real de todos
los canales en los que estás presente. Hootsuite, Scup y SocialOomph son
bastante utilizadas para dicho fin.
Estas herramientas te ayudarán a monitorear las
menciones a tu marca, responder dudas de usuarios e incluso programar tus
publicaciones.
La automatización de este proceso te ahorrará tiempo y
evitará que te olvides de actualizar alguna de tus páginas.
Utiliza los grupos y comunidades
Los grupos y comunidades en las redes sociales reúnen
a personas con intereses comunes, por eso son excelentes canales para promover
tus productos digitales a un público segmentado. Busca grupos y comunidades
cuyo tema sea el producto digital que comercializas, lo que incrementará tus
oportunidades de ventas.

Evita publicar el vínculo de ventas repetidamente en
mensajes que no estén relacionados a tu producto, o sin la contextualización
adecuada.
Este tipo de práctica llama la atención negativamente
y puede llevar a tu exclusión del grupo.
Lo ideal es que establezcas un diálogo con tu lead,
evaluar cuáles son los problemas y dolores que enfrenta y, después, presentar
la solución: tu oferta.
Incorpora el comercio social
El comercio social (social commerce, en inglés) es un
concepto que surge con el uso de las redes sociales para el comercio
electrónico de productos y servicios.
Básicamente se trata de la integración del comercio
electrónico con los medios de comunicación social, como por ejemplo tener una
tienda dentro de Facebook (f-commerce) o Twitter (t-commerce).
Para sacarle el máximo provecho a este modelo puedes
incorporar el social commerce en tu página de ventas, e incluir algunos plugins
en tu sitio web, por ejemplo, botones de “me gusta”, de recomendación y de
evaluaciones.
Entonces, ¿preparado ya? Estamos seguros de que estos
tips te permitirán efectuar más ventas a través del uso de las redes sociales.
¿Qué es el E-business?
El E-business
cambió la perspectiva y dirección de las negociaciones y transacciones que se
venían ejecutando en las últimas décadas. Creando un modelo nuevo capaz de
amoldarse a las constantes variaciones de las necesidades de los clientes y/o
empresas.
¿De qué trata el
E-business?
El
E-business (Electronic business) es una nueva forma de afrontar la completa
transformación de las relaciones de negocios de manera eficiente, veloz, innovadora
y creadora de valor.
Tiene
como principal objetivo incrementar el consumo y las posibilidades de negocios
entre las empresas y los particulares. Inclusive, la capacidad de negocios
entre solo particulares o solamente entre empresas.

Transformación
digital
La
transformación digital no, es más, que el cambio rotundo que ha tenido la
economía empresarial en estas últimas décadas ante la incorporación de internet
como innovación tecnológica de negocios.
Este
nuevo concepto viene a cambiar todas las relaciones mucho más allá del simple
hecho de la inclusión de la tecnología como modelo de negocios:
1.
Cambia la forma
cómo trabajan las personas.
2.
Cambian los
modelos de negocios.
3.
Cambian las
relaciones con los clientes, con proveedores y con el equipo de la empresa.
Tipos de
e-business
Las
tipologías del e-business se encuentran en constante crecimiento y creación.
Siempre existirán nuevos tipos que vengan a reemplazar a los ya existentes. En
consecuencia del mismo proceso de adaptación que debe tener cada negocio con la
necesidad de los clientes.

Conozcamos
algunos:
I)
Subastas online, donde se compran bienes y servicios por medio de una
plataforma en línea, como lo son ebay, Amazon, MercadoLibre.
II)
Banca electrónica, denominado online banking ó e-banking, Uno de los mayores
avances de la red, por la evidente relevancia de los bancos en el mundo.
III)
El e-learning, crea sistemas y/o programas destinados a la enseñanza vía
internet. Donde el único requisito es el acceso a este y nos brinda amplias
posibilidades para lograr estudiar y trabajar al mismo tiempo.
IV)
Micropagos, es una forma de negocios donde una muy baja paga, nos permite
acceder a diversos servicios específicos. Implementado por iTunes con la venta
de cada canción por separado sin la necesidad de adquirir el disco completo.
V)
Suscripciones, es un modelo de generación de ingresos que busca la compra
repetitiva mediante la suscripción a un servicio. Tiene como objetivo tener una
cartera de clientes fija por un tiempo determinado, como por ejemplo, Netflix.
Importancia de la
implementación del E-business
El
E-business cumple un rol estratégico para todas aquellas empresas que deseen
convertir internet en un canal de ventas. Aprovechando el beneficio de la
globalización de la información como método infalible de negocios.
El
E-business es conveniente, puesto que los clientes pueden comprar desde la red
de adquisición de bienes y/o servicios todos los días del año desde cualquier
lugar que se encuentren.
Comentarios
Publicar un comentario