IMPORTANCIA DE LA PRODUCCIÓN
Desde un principio, los Seres Humanos necesitan la alianza con otros individuos para poder sobrevivir, formando parte de lo que es el Grupo Social Primario que nos ayuda a subsistir en los primeros meses de vida dándonos el Alimento necesario para nuestra formación y las necesidades energéticas, el Abrigo y además la Higiene necesaria para la protección y los cuidados básicos.
Esta necesidad de agruparse surge además en lo que respecta a la obtención de Bienes y Recursos, que en un principio derivó en la conformación de Aldeas o Tribus, y en el mundo moderno son los Grupos Sociales que se desenvuelven en lo que es un Ámbito Laboral, teniendo distintas clasificaciones dependiendo de qué tipo de Actividad Económica se esté realizando.
Es allí que en el sector de la Industria se emplean distintos términos que son moneda corriente en el día a día de dicha actividad, teniendo en un principio a la Materia Prima como los materiales, objetos y elementos que son básicos para el desarrollo de la misma, considerados como Material en Bruto que es posteriormente Procesado y Modificado para poder servir de base a la creación de los productos que serán vendidos.
Este proceso es el que es conocido como Producción, teniendo generalmente una organización que es expresada mediante la confección de un Diagrama de Flujo, que consiste básicamente en un esquema o ideograma que nos demuestra paso por paso todo el proceso que lleva desde la Obtención de Materia Prima hasta la finalización del mismo con el Producto Elaborado, listo para ser comercializado por la firma.
La importancia de llevara cabo una Buena Producción teniendo este concepto estrecha relación con el Rendimiento está basada en la cantidad de Ingresos o Ganancias que se puedan generar, teniendo una proporción directa y contemplándose que además se deben descontar los Costos de Producción relativos a la creación de estos productos.
Además, hacen a la marca y a la compañía en particular las distintas Metodologías de Producción, siendo importante para determinar la Calidad del Producto dependiendo además de la elección de los consumidores por sobre otros productos de similares características, además de contar con cambios constantes a medida que se mejoran las Técnicas de Producción mediante la aplicación de Adelantos Tecnológicos y cambios en la metodología de trabajo en la planta de donde parten estas creaciones.
Producción
Desde el punto de vista de la economía, la producción es la actividad que aporta valor agregado por creación y suministro de bienes y servicios, es decir, consiste en la creación de productos o servicios y, al mismo tiempo, la creación de valor, también por producción en un sentido amplio, entendemos el incorporar utilidades nuevas a las cosas, es decir, no solamente la generación de producto con cualidades distintas a su origen,es decir modificaciones a su estructura natural del factor que le otorga un nuevo uso. Es la actividad que se desarrolla dentro de un sistema económico. Más específicamente, se trata de la capacidad que tiene un factor productivo para crear determinados bienes en un periodo determinado. El concepto de producción parte de la conversión o transformación de uno o más bienes en otros diferentes. Se considera que dos bienes son diferentes entre sí cuando no son completamente intercambiables por todos los consumidores.
El concepto económico de producción engloba un rango de actividades más amplio que el que comprende el concepto genérico de producción del lenguaje corriente. Producción es la elaboración o la fabricación de los objetos físicos, pero también la provisión de servicios (médicos sanitarios, enseñanza; espectáculos; restaurantes; etc.). En la actualidad, los servicios constituyen la mayor parte de la producción total de los países industrializados. así en un sentido económico, el término engloba todas aquellas actividades que no son estrictamente de consumo.
Clases de procesos productivos
Producción continua
El proceso productivo tiene lugar a través de un flujo ininterrumpido en el tiempo. Es el propio de procesos productivos en los que, como en los altos hornos, las interrupciones son muy costosas, o bien de procesos productivos en los que la producción se realiza en serie, aunque en este último caso, es posible también, sin grandes costes suplementarios, la producción intermitente.
Producción intermedia
Se orienta a fabricar lotes pequeños pero con la capacidad de fabricar variedades o gamas. Los operadores poseen las capacidades y habilidades para fabricar varios productos. Las máquinas se distribuyen en áreas agrupadas en grupos similares; y los trabajos o productos siguen rutas diferentes.
Atendiendo a la forma de producción
Se distingue entre producción en serie y producción por encargo, según la actividad productiva se realice en cadena, sin atender a los requerimientos de un cliente concreto, o de forma individualizada.
Las características del mercado actual provocan que esta distinción se difumine, puesto que es posible realizar una programación del proceso productivo en el que, sin perder las ventajas de la producción en serie, se atienda a los deseos concretos de un determinado cliente.
Capacidad de producción
La capacidad de producción es el nivel de actividad máximo que puede alcanzarse con una estructura productiva dada. El estudio de la capacidad es fundamental para la gestión empresarial en cuanto permite conocer y analizar el grado de uso de cada uno de ellos en la organización y así tener oportunidad de optimizarlos. Un modelo usual es representar la capacidad de producción es la llamada frontera de posibilidades de producción.
Los incrementos y disminuciones de la capacidad productiva provienen de decisiones de inversión o desinversión (por ejemplo, la adquisición de una máquina adicional). Cuando una línea de producción está formada por varias máquinas o estaciones de trabajo, la capacidad de producción de la planta está determinada por la máquina o la estación más lenta (la que tenga una menor capacidad de producción). Se llama balance de línea al proceso mediante el cual se determina la cantidad de máquinas y herramientas por estación de trabajo, para lograr que todas ellas estén bastante equilibradas, con lo que se evitan desperdicios.
En una economía nacional, se considera que una economía es capaz de producir diferentes cantidades de bienes y servicios según el uso que haga. Se denomina frontera de posibilidades de producción a las combinaciones posibles cuando todos los recursos productivos son usados al máximo de su capacidad.
MUY BUEN TRABAJO
ResponderEliminar