”LOS RECURSOS HUMANOS”

 Qué es Capital humano:

El capital humano es el valor dado a las capacidades del personal que labora en una empresa, es decir, nivel de educación, conocimientos generales, destrezas y experiencias acumuladas, en función de generar mayor productividad y desarrollo económico.

Las capacidades productivas de las personas son las que importan porque con ellas se manipulan el capital económico, material e inmaterial de la empresa en función de su desarrollo y competitividad.

Para lograr el óptimo desempeño del capital humano, se debe formar continuamente al personal, lo que genera bienestar y rendimiento laboral a través de la motivación y proporción de las herramientas adecuadas.

Tipos de recursos humanos 

A continuación se presentan algunos de los tipos de RRHH más comunes en esta área tan necesaria en cualquier empresa.

1- Gestión de la Compensación y el Desempeño

Este tipo de trabajadores de recursos humanos desarrollan, implementan y administran las políticas de recompensas y beneficios de la empresa, incluyendo salarios, bonos, pensiones, seguros de vida y, a veces, planes de salud.

2- Especialistas en formación y desarrollo

Estos especialistas en recursos humanos dirigen y supervisan los programas de capacitación y desarrollo de los empleados.

Típicamente, un especialista en capacitación y desarrollo trabajará con los gerentes de capacitación y los supervisores de los empleados para desarrollar medidas de mejoramiento del desempeño, llevar a cabo sesiones de orientación y organizar capacitación en el trabajo para ayudar a los empleados a mantener y mejorar sus habilidades de trabajo.

3- Especialistas en empleo, reclutamiento y contratación

También conocidos como reclutadores, estos especialistas reclutan y contratan a los trabajadores. Pueden visitar ferias de empleo y campus universitarios para encontrar candidatos prometedores para la organización.
Del mismo modo, este tipo de personal se encuentra capacitado para examinar, entrevistar y probar a los candidatos, y así mismo, pueden comprobar las referencias y ampliar las ofertas de trabajo.
4- Analistas de Sistemas de Información de Recursos Humanos
Los profesionales en este campo coordinan, comunican e implementan los cambios en los sistemas de información de recursos humanos.
5- Gerentes del Plan de Apoyo al empleado
A veces son denominados Gerentes de Bienestar del Empleado, Gerentes de Programas de Trabajo y Familia y Gerentes de Vida Laboral. Estos profesionales de recursos humanos son los encargados de supervisar programas para mejorar la seguridad y el bienestar de los empleados y promover el equilibrio entre el trabajo y la vida privada.
Empowerment- Definición
Empowerment es una herramienta de la calidad total que en los modelos de mejora continua y reingeniería, así como en las empresas ampliadas provee de elementos para fortalecer los procesos que llevan a las empresas a su desarrollo.
El Empowerment se convierte en la herramienta estratégica que fortalece el que hacer del liderazgo, que da sentido al trabajo en equipo y que permite que la calidad total deje de ser una filosofía motivacional, desde la perspectiva humana y se convierta en un sistema radicalmente funcional.
¿Por qué es importante el empoderamiento empresarial?
Esto es de vital importancia, ya que no hay nada más productivo que un trabajador motivado. Siente que el puesto de trabajo es suyo, no de la empresa, y en todo momento es consciente de dónde está. Otra cuestión a destacar es que el empoderamiento de los trabajadores nos hace más competitivos, y no solo porque el trabajador esté más motivado. Al reducir las consultas y poder actuar de forma inmediata, las decisiones son mucho más rápidas lo que en un entorno tan competitivo como el actual repercute positivamente en nuestro negocio.
Otro aspecto que explica la importancia actual del empowerment empresarial es que mejora considerablemente el ambiente de la oficina o lugar de trabajo. Cuando no hay un líder único que impone su ley sino una serie de líderes o colaboradores que comparten el liderazgo empresarial y toman las decisiones en común por el bien de la empresa siempre tendremos un mejor ambiente de trabajo. Por todas estas razones, cada vez son más las empresas que dan una mayor relevancia al empoderamiento, ofreciendo más libertad a sus trabajadores.


Comentarios

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

MEJORES EMPRESARIOS PERÚ 2019

TIPOS DE PROYECTOS EMPRESARIALES